Blog sobre literatura y creatividad.

Etiqueta: noobcomplex Página 2 de 3

Relato corto: Trabajo en clases

Palabras: 78


Mientras los alumnos trabajaban, el profesor explicaba la clase, excepto uno de ellos que no hacía nada excepto observar insistentemente al profesor.

Esto le sorprendió mucho, ya que conocía su historial de bajo rendimiento académico por lo que le preguntó:

— Los demás están trabajando, ¿Por qué no haces lo mismo?

A lo que este respondió:

— Es cierto que tengo pereza para trabajar, pero en este momento, más importante es atender la clase, es un tema difícil para mí.

The Hummingbird & Hibiscus

Impresion 3D: The Hummingbird & Hibiscus

Si, esto no es un relato, pero también es algo que hago cuando puedo. Tengo una impresora 3D e imprimo figuras y luego las pinto. En este caso, sacado de thingiverse The Hummingbird & Hibiscus

Al imprimir, el resultado es del color del filamento que use, en este caso es blanco.

The Hummingbird & Hibiscus
The Hummingbird & Hibiscus

Pero luego del acabado mediante pinturas acrílicas y lijado (en este caso no he lijado por lo que se ve algo áspero y el colibrí lo pinté con esmalte de uñas) queda mucho mejor.

A partir de ahora subiré aquí también mis impresiones, la mayoría de las cuales se encuentran en mi cuenta de instagram sin pulir o trabajar.

Datos de la impresión:

Filamento: PLA blanco perla

Grosor de capa: 0.3 mm

Soportes: no es necesario

Retraccion: 30mm/s

Extrusión: 100% (sin incremento)

Dimensiones: 12x8x7 cm

Lo que le Pertenece al Mar

Esta es mi participación para el taller #completalahistoria del grupo El Ojo Critico donde completamos la historia según las normas citadas en este post

(510 palabras) #noobcomplex

Lo que le Pertenece Al Mar

Me descubrí con la mirada perdida en el cielo nocturno. La luna llena se paseaba con su brillante vestido blanco entre un manto negro parchado de nubes grises. El mar rugía a lo lejos y entonces me di cuenta de que estaba en una playa.

La arena de color claro resaltaba del fondo oscuro gracias a la luz de la luna. Se sentía áspera como un recuerdo lejano que apenas puedo divisar en el horizonte de mi memoria. Sentí mucho frio. Mi cuerpo pesaba y parecía hundirse en la arena que me lastraba tanto que no me podía mover.

La luna me contemplaba sin dejar su paseo nocturno mientras parecía que me hundía poco a poco, lenta e irremediablemente hasta que el mar comenzó a rugir cada vez más cerca. Un poco más cerca.

— ¿Sabes por qué ruge el mar?

Un recuerdo fugaz apareció en mi mente y acarició con calma mis oídos. Una voz familiar y delicada que parecía querer confiarme un secreto íntimo y a la vez trascendental. Cerré mis ojos esperando poder oír y pude sentir el agua acariciar mis pies. Un escalofrió recorrió mi cuerpo y el deseo de escapar se hizo más intenso. La arena no se movía pero reclamaba mi cuerpo. El mar avanzaba rugiente devorando la playa y arrastrándolo todo en su vaivén. Entonces volví a escuchar aquella suave voz.

— Puedes creerme. El mar reclama lo que es suyo.

Otra vez el mar reemplazó la voz con su rugido y la arena dejó de tragarme. Mi cuerpo pesado no respondió y el frio pareció capaz de fracturar mis huesos, destrozar mi carne y quemar mi piel.

El dolor se tornó insoportable y yo sin moverme. Las nubes avanzaban en su pacifica holgura y la luna me miraba desde lo alto.

— Llegará el día en el que nos separemos. Ya sabes, es lo normal. Aun si no estoy, quiero que mires fijamente a la luna. Ella te cuidará.

Mis ojos se llenaban de lágrimas conforme cada palabra acariciaba mis oídos y la desesperación inundó mi corazón.

Dejó de importarme que me tragara la arena. Dejó de importarme que me reclamara el mar. No quise volver a abrir los ojos al darme cuenta de que no había nadie a mi alrededor. Nadie a quien clamar por ayuda, ni siquiera para que me acompañase en esta triste despedida. Mi pecho se agitaba en pequeñas sacudidas del llanto contenido y me di cuenta de que seguía con vida.

— Abre los ojos. No es una despedida. Y aun si lo fuera, solo mira la luna. La soledad no es absoluta en este vasto mundo.

A pesar del suave susurro de mis recuerdos en mis oídos, cada palabra se sentía como una punzada en mi pecho que se movía cada vez más débil de tanto llorar. El mar ya me cubría hasta el cuello y entendí sus palabras “El mar reclama lo que es suyo”

Abrí los ojos y ya completamente a su merced, vi la luna vestirse de plata.

— Ah. No pude escapar, verdad? Espérame, voy de regreso.

Historia del café

Uno o Todos

Esta es mi participación para el taller  #quieroserprotagonista del grupo Acordes Literarios donde elegimos a una persona y lo hacemos protagonista de un relato corto.

(842 palabras) #noobcomplex

Uno o Todos

Historia del café
Historia del café

Klara toma un café en una de las mesas de un local en el centro de la ciudad. Lo hace con calma y sin perder de vista la calle y la gente que transita despreocupada. Cierra los ojos para disfrutar de cada sorbo a pesar de que de un momento a otro la tierra ha comenzado a temblar.

La gente se agita, algunos comienzan a murmurar posibles rezos a sus dioses de turno, mientras los cables del tendido eléctrico se mecen como niños jugando en un columpio. Entonces, la tierra deja de temblar.

La gente se siente satisfecha. Muchos se toman el pulso por el morbo de ver los efectos de tal susto. Conversan entre ellos y ríen de las muecas que pusieron al verse sacudidos súbitamente y las mofas se incrementan mientras la adrenalina va descendiendo. A pesar de que un temblor de ese tipo no es frecuente, todos siguen sus caminos hacia sus labores cotidianas y el flujo de la calle se restaura.

Ella toma un pequeño pan que ha pedido junto al café. Se toma su tiempo para sentir su aroma pues aún está caliente, recién salido del horno. A pesar de que casi no quedan comensales en las otras mesas, ella permanece calmada y moja su pan en el café. Entonces comienza a llover.

El flujo de la calle no se detiene a pesar del torrencial aguacero. La gente corre desesperada al darse cuenta de que el agua empieza a empapar sus aparatos y algunos de ellos dejan de funcionar. Nadie reza, nadie ríe. Todos corren de muy mal humor al refugio más cercano. Sea la saliente de un edificio o la parada de bus que tengan a mano, solo se resguardan mientras maldicen al dios de turno. Los vehículos no bajan la velocidad. Tienen que llegar a donde tengan que ir. No les importa bañar con agua lodosa y aceitosa a los transeúntes que no se han refugiado lejos de la carretera. No les importa que el impacto de la ola que crean tumbe a los motociclistas o peatones que se resignan a aguantar la lluvia. Simplemente corren con todo lo que tienen.

El agua se acumula rápidamente. Las alcantarillas se desbordan. Los vehículos dejan de correr al notar que la velocidad hace que el agua los golpee desde abajo y pierdan el control. Algunos de ellos se estrellan contra los edificios agregando más heridos, además de las motos accidentadas. Entonces, deja de llover.

Las alcantarillas finalmente abastecen. El agua corre arrastrando la tierra y lodo que se habían acumulado en las calles. El aire está libre de smog y ya no se ve la niebla que impide ver más allá de siete cuadras. El cielo se ha despejado tanto que el sol brilla en su máximo esplendor.

Ella sigue en su mesa comiendo su pan. No pierde de vista la calle, pero ahora está rodeada de mucha gente que ha buscado resguardarse de la lluvia. Está irritada por la invasión a su espacio privado pero no hay nada que hacer, conforme calienta el sol la gente se dispersa entre murmullos de fastidio y el chapoteo de zapatos remojados.

En su mesa hay un abanico, un cigarrillo, un helado y una pistola. Ella ha venido sabiendo que hoy ha de morir y simplemente tiene curiosidad en que forma lo hará. Indecisa sobre lo que tomar a continuación, se inclina para alcanzar el helado, pero deja caer sus llaves al suelo. El ruido metálico de una enorme viga cayendo llama su atención de nuevo a la calle. El sol ha secado la mayor parte del agua y la gente se reúne alrededor de la viga y sus escombros. Debajo de ella había una mujer embarazada, un niño y un perrito. Nadie tiene la fuerza para levantar el monstruoso objeto y lloran desconsolados. Gritan ferozmente al cielo despejado como si alguien fuera a oírlos arriba y maldicen al dios de turno, a su destino y a ellos mismos.

Ella levanta las llaves y mira a su alrededor. Aún está rodeada de personas que al ver el accidente no se han movido, pero que tienen muecas diversas según su tema de conversación.

Murmuraciones de desagrado y chistes grotescos se desarrollan entre las palabras en sus bocas. Comentarios misóginos acotan el infortunio de la muerte del perrito y celebran la de la madre y su hijo. Aún peores comentarios se desarrollan alrededor del niño del cual apenas se puede ver su zapato ya que su tamaño es inferior al grosor de la viga que lo cubre.

Ella siente asco y dolor de estómago. Ya no sabe si es por la angustia de morir, por el café o por el comportamiento de la gente. Observa su mesa y aún queda el abanico, el cigarrillo y la pistola.

Mirando al cielo despejado trata de centrarse en el sol, pero no puede verlo porque los edificios lo bloquean.

Mirando totalmente vertical al cielo suspira y se pregunta:

— Ya que de todas formas me he de ir, ¿he de llevármelos conmigo?

Volviendo su mirada a la mesa y viendo por última vez la calle, toma el abanico.

Día lluvioso

Un dia lluvioso

Ok, mi participación para el #tallerlluvia para el grupo Acordes Literarios que se me ocurrió curiosamente, pensando en la sequía de mi país. A veces temo que si llueve todo se vaya a disolver.
(365 palabras) #noobcomplex


Un Día Lluvioso

Día lluvioso
Día lluvioso

El día que el cielo se llenó de nubes, todos sabían que se acercaba una tormenta.

La temperatura descendía ante la ausencia del sol mientras que cada quien seguía en sus labores cotidianas. El golpeteo de algunas gotas sobre los techos de zinc anunciaba el inicio de la lluvia.

Probablemente no se le pueda llamar una lluvia como tal, más bien como un chubasco. Un continuo gotear del cielo que con persistencia mojaba las calles polvorientas.

Las personas agradecieron que el clima refrescara, pero pronto comenzaron a renegar. El suelo polvoriento se convirtió en un lodazal resbaloso que hacia las calles intransitables. Las personas resbalaban y en su desesperación buscaron refugio.

El ruido de la lluvia se tornaba soporífero mientras esperaban que pase. El lodo era arrastrado constantemente hacia las alcantarillas pero parecía no acabar nunca. Fue tan solo el grito de una mujer lo que llamo la atención hacia donde un niño que había escapado de su madre, se disolvía bajo las gotas que lo bañaban y arrastraban como al resto del barro del suelo.

Todos miraron las calles vacías y entendieron la razón, aunque no comprendían como habían dejado pasar por alto algo tan evidente.

El tiempo transcurría mientras la lluvia, constante empezó a sonar más suave, como si cayera sobre una superficie gelatinosa. Los carros, las luminarias, las mesas de los locales, todo se disolvía como agua barriendo el barro y las casas comenzaron a ceder.

Los techos se disolvían y deslizaban en sus propias rendijas de desagüe. Los muros salpicados también cedían ante la persistente lluvia que, sin cambiar su potencia, seguía causando destrozos. Las personas que no lograban huir a los pisos más bajos apenas alcanzaban a gritar antes de descomponerse y ser arrastradas por las alcantarillas, hasta que estas se anegaron al no poder llevar todo el lodo al mar.

Cuando terminó de llover, poco podría deducirse del paisaje. Los arqueólogos del futuro tendrán problemas para determinar que hubo aquí. Probablemente hubiera habido alguna civilización en el lugar. Lo deducirían por el anegado sistema de drenaje, tapado por una masa grisácea petrificada que lleva la historia de una población que se disolvió con la lluvia de un día nublado.

Danzando Alrededor del fuego

La Felicidad que se Negaron

Mi turno para el #tallerapocaliptico en el grupo “El Ojo Critico” según las especificaciones:

Una de las cosas que mas me impresiona es la habilidad de crear ambientes alegres, tranquilos o felices capaces de transmitir emociones tan contrarias como tristeza, desesperanza o angustia. he leído algunos ejemplos y el mas reciente es “La ultima noche del mundo” de Ray Bradbury que usare como ejemplo para explicar lo que digo.
http://ciudadseva.com/texto/la-ultima-noche-del-mundo/
el reto que propongo es tratar de describir una historia, sea contemporánea, apocalíptica o post-apocalíptica que transmita una primera impresión feliz, pero de fondo haga sentir desesperanza o tristeza. en menos de 500 palabras.
como curiosidad, si lo desean, pueden agregar cuanto tiempo les ha llevado y en que se han inspirado para escribirlo.

Yo

(556 palabras) #noobcomplex

Tiempo de escritura: 20 minutos

Realmente no se en que me inspiré, tal vez en una especie de purgatorio, pero buscando que sea feliz. digamos que no lo tengo claro


La Felicidad que se Negaron

Danzando Alrededor del fuego
Danzando Alrededor del fuego

En el amanecer del tercer día, el festival estaba en todo su apogeo. Los rostros felices de las familias mostraban la emoción de asistir al último evento del año. Una niña avanzaba zarandeando su osito mientras saltaba entre los transeúntes que iban desapareciendo según avanzaba. Había perdido a sus padres, pero no lo sabía. No los recordaba, no le importaba.

El centro estaba lleno de personas bailando al ritmo de una suave canción que sonaba a lo lejos sin poder determinarse su origen. Coreografías elegantes desplegaban un mar de movimiento que hacía que la multitud se mueva coordinada como un ejército de hormigas que siguen un rastro en círculo que se extiende y contrae según cambia el tono de la música.

Los danzantes toman una pareja, cualquier miembro de la multitud cada vez más pequeña y bailan según suena la siguiente canción. Un suave Valtz con el cual se pegan y alejan con una sonrisa sincera de felicidad hasta que cansados al final de la canción, hacían una reverencia y desaparecían sin que a nadie le importara.

Las calles están llenas de locales adornados con todas sus galas. Comidas sabrosas se ofrecen a mitad de precio mientras las personas se abomban a las puertas esperando ser atendidas y con la eficiencia de mil máquinas los recepcionistas despachan sus productos con rapidez.

La emoción de la gente al recibir lo que buscaban era sin duda algo digno de admirar. Las familias buscaban un lugar donde tranquilos, con el murmullo de la gente conversando a su alrededor, se sentaban a comer, disfrutar de sus alimentos los cuales frecuentemente eran compartidos para probar los sabores que no eligieron. Algunos conversaban sobre lo que les había ocurrido durante el día y otro sobre cosas del trabajo. Algunas lágrimas corrían por sus rostros tras disculparse por alguna cosa del pasado y otros tan solo se recostaron a ver las nubes pasar mientras con dulces palabras se despedían y ascendían como un vapor etéreo que se disipaba en el aire.

El día avanzaba, las multitudes se disolvían como polvo arrastrado por el agua de la lluvia y los locales fueron cerrando, satisfechos de unas buenas ventas y quedaron vacíos.

La ciudad quedó vacía. El campo quedó vacío. El día se iba degradando mientras la noche nacía al ritmo de una suave canción que aún se oía en los parques donde los restantes aun jugaban.

Niños sin padres caminaban entre los juegos buscando algo que jamás existió, algo que nunca tuvieron y olvidando sus preocupaciones, comenzaron a entretenerse en largas conversaciones cuando no, en divertidos juegos que ellos mismos inventaban.

Los locales de comida aún tenían dulces y frutas que tomaban libremente y compartían hasta quedar satisfechos, llenos, felices.

El agotamiento llegaba a todos por igual y mientras una niña caminaba entre todos, cada uno de ellos fue despidiéndose con una sonrisa alegre con la esperanza de jugar una vez más, algún día como lo hicieron esta vez. Tal vez desearon atesorar su felicidad en el fondo de sus corazones, mientras se convertían en un vapor intangible que se diluía en el aire.

La niña por su parte, llegando a lo alto de un juego con cuatro resbaladeras se sentó y frente a su osito comentó.

— No tuve de quien despedirme. ¿Te quedarías aquí como recuerdo de nuestra amistad?

El osito sin decir nada observo como aquella hermosa sonrisa desaparecía con un imponente manto negro sin estrellas de fondo.

caseta de vigilancia

Llamada de emergencia Taller Ojo Critico -Terror-

Esta es mi participación para el taller de “El Ojo Critico” en la categoría de terror, bajo los requerimientos de:

Intentar centrarnos en situaciones o momentos que causen pánico, no incluiremos fenómenos paranormales; a ser posible, tampoco horror.

Palabras: 1014

Tiempo de escritura: 43 minutos

#tallerojocriticoterror

Palabras del reto:

  • Tarde
  • Calma
  • Somnoliento
  • Espeluznante
  • Parchís
  • Lúgubre
  • Tiempo

Llamada de Emergencia

caseta de vigilancia
Imagen obtenida de: https://suarezepr68.wordpress.com/2019/01/21/camaras-en-la-caseta-parte-1-y-2/

En una noche tranquila de luna llena, el viento soplaba en calma a través de las ventanillas de la recepción. El aire acondicionado estaba roto pero no era necesario ya que el clima daba para trabajar sin él.

Somnoliento en la silla frente a tantas pantallas como cámaras formaran el sistema de circuito cerrado estaba el guardia de turno quien lamentaba no poder poner algo de música para entretener el ambiente, mientras movía al azar las piezas de un tablero de parchís que le habían regalado para entretenerse en el trabajo, pero que no sabía usar. Movía nerviosamente las piezas a pesar de casi no poderlas ver con la tenue luz grisácea de las pantallas a blanco y negro, inquieto al haberse roto luces y aparatos casi sin razón aparente lo que le dio al lugar un tono lúgubre que presagiaba una noche espeluznante y larga.

La tarde había transcurrido con normalidad según las palabras de su compañero del turno anterior. Las labores de mantenimiento estaban a punto de terminar y las instalaciones comenzaban a ser acogedoras después de años de abandono. Los turnos nocturnos nunca habían sido agradables pero desde que arreglaron la sección de vigilancia en la recepción, ya no le molestaba hacer su trabajo.

Las luces de los pasillos titilaban constantemente. Lo único que tenía que hacer era disuadir a los niños de incursiones aventureras y a los vándalos de sabotear la infraestructura. Los rumores de posesiones, espíritus y cosas sobrenaturales se disiparon al encontrar graves fallos en las instalaciones eléctricas que quemaban aparatos y desniveles que cerraban bruscamente las puertas. Con el mantenimiento cada cosa permanecía en su lugar, cada aparato funcionaba según estaba previsto, cada movimiento estaba controlado.

El silencio continuo reinando, las cámaras solo graban video así que dependía de sus oídos para saber cómo debía intervenir, pero el ambiente empezaba a hacer mella en su eficiencia y se notaba cuando saltó al oír un chillido que resultó ser una rata cayendo en una de las últimas trampas que se habían puesto para eliminar las plagas.

Eran las doce de la noche y quedaban menos horas para terminar su turno, el guardia empezaba a preguntarse si podía usar el teléfono para escuchar un sonido más alegre y al poner la bocina en su oído se dio cuenta de que la línea estaba muerta.

Las pantallas titilaron y el destello blanco rápidamente capto su atención. Algo se movió mientras estaba distraído pero logro darse cuenta mirando de reojo. El sonido de unos pasos y una respiración agitada lo turbaron y tomando la linterna de mano, se acercó al pasillo para comprobar una vez más que no había nada.

Regresando a su puesto pensó que ya había tenido suficiente de ese trabajo. Pero solo faltaba una noche para poder dejarlo. Esta noche y nada más.

Una vez más escucho el sonido de unos pasos, a más velocidad que los primeros y gimoteos desesperados ahogados en sollozos, esta vez en otra dirección.

Dejando de dudar quiso disipar sus pensamientos sobrenaturales que ya le oprimían el pecho para lo cual tomo su linterna y la porra eléctrica para confirmar si eran niños haciendo alguna prueba de valor o algo diferente.

Ya saliendo por la puerta, miró por última vez la pantalla esperando ver algo que le evite moverse en vano pero no hacinada, resignado se dispuso a salir cuando un destello le hizo volver a ver y en la pantalla cinco, vio que la puerta de la habitación veinticinco estaba abierta.

Ya harto de la opresión en el pecho que le estaba causando la tensión, volvió a disponerse a salir a investigar cuando el sonido del teléfono en recepción le hizo saltar el corazón.

Sabiendo que el teléfono estaba muerto, su valentía y confianza en que no habría nada sobrenatural se derrumbó al instante. Temblando se acercó despacio al teléfono, temiendo la ridícula idea de que algo fuera a saltar de ahí y ya teniéndolo en sus manos, lo levantó y escuchó casi rezando que no pudiera escuchar nada por la bocina.

Aparte del ruido normal de la interferencia, parecía poder escucharse débilmente el sonido de un corazón latiendo muy agitado y una pesada respiración. Aterrado ante esto pero aun con algo de cordura sobre sus hombros, preguntó

—Buenas noches, Hotel 171, ¿en qué puedo ayudarle?

Sin saber por qué, solo alcanzo a decir lo que le habían enseñado a responder cuando estaba en el turno matutino. Esperaba que los sonidos cesaran pero el palpitar parecía acelerarse mientras unos pasos se oían de fondo.

Una puerta se cerraba con cuidado al tiempo que otra se abría violentamente.

—¿Hola? Si esto es una broma, le pido que cuelgue. —Dijo con voz temblorosa mientras miraba la pantalla. Ahora hay dos puertas abiertas.

Por la bocina del teléfono se escuchaban sollozos cada vez más fuertes mientras que el sonido de palpitar se aceleraba y se hacía más audible

—A… Auxilio, por favor. ¡Que alguien me ayude! —Dijo una voz femenina al borde del llanto

—¿Quién es usted? ¿Dónde se encuentra?

—Auxilio, emergencias, ¡Van a matarme!

—Esto no es emergencias, es el hotel 171, llamare a emergencias, dígame donde se encuentra.

—No lo sé… escapé… Auxilio, vienen por mí.

El guardia estuvo a punto de colgar para llamar a emergencia cuando se dio cuenta de que eso sería abandonar a la chica y también que no hay línea de salida.

Armándose con la porra eléctrica se dispuso a salir cuando oyó por la bocina una puerta abriéndose bruscamente y a la chica comenzar a gritar.

Un escalofrío recorrió su espalda cuando se dio cuenta de que estos sonidos no solo provenían de la bocina y tomándola comenzó a gritar.

—¡Señorita! ¡Señorita! Respóndame, ¿dónde se encuentra? La ayuda va en camin…

Un disparo que retumbó en todo el hotel dejo todo en silencio. Soltando el teléfono cedió al temblor de sus piernas y miró por última vez la pantalla, viendo a un sujeto enmascarado mirándolo a través de las cámaras. La cámara número uno. La que apunta a la puerta de recepción. Entonces la puerta se abrió.

I Concurso de microrrelatos sobre el atardecer #MicroAtardeceres

I Concurso de microrrelatos sobre el atardecer #MicroAtardeceres

Mi relato ha sido seleccionado para participar en la antología del I Concurso de microrrelatos sobre el atardecer #MicroAtardeceres según las reglas adjuntas

1.- Temática: Atardecer.  Se debe nombrar esta palabra, un derivado o hacer referencia a ello.

3.- Formato: Las obras tendrán una extensión máxima de 5 líneas (sin contar el título), escritas en castellano, en letra Arial tamaño 12 (formato Word). Únicamente se admitirá una obra por participante. AVISO: LAS LÍNEAS DE WORD NO COINCIDEN CON LAS DEL FORMULARIO, NOS BASAREMOS EN LA EXTENSIÓN ANTERIORMENTE MENCIONADA (Word). NO DEBE ADJUNTAR NINGÚN ARCHIVO, SIMPLEMENTE COPIAR EL TEXTO Y PEGARLO EN EL FORMULARIO. Le rogamos que a la hora de rellenar el formulario con sus datos lo haga ortográficamente bien, es decir, que los nombres de los participantes comiencen en mayúscula, lleven los signos de acentuación oportunos y estén escritos de manera correcta.

El resto de reglamentos quedan citados en el siguiente link

http://www.diversidadliteraria.com/info-concursos/concursos-microrrelatos/concurso-de-microrrelatos-microatardeceres/

Adjunto mi aporte


Atardecer Lluvioso

El cielo del atardecer estaba cubierto de nubes negras cual ojeras sofocadas por el hartazgo de las lágrimas. Entonces comenzó a llover. El agua, abundante, se estrellaba con violencia contra la amargura del rígido suelo, contra la protección de la ácida terraza, contra el calor de un asfixiante día. Y el llanto de las nubes terminó cuando las ojeras del cielo se disiparon y todo aquello que estuvo en la superficie se arrastró hasta el mar.

Al Borde del Precipicio

Bueno, este es un poema, tipo antipoesía para el taller de el ojo critico iniciado por el usuario Lectura de Retrete según las siguientes características:

Hola buenos días. Iniciamos este martes con un pequeño reto. Escribir antipoesía.
Escribiremos del amor y la amistad pero buscaremos ese amor y esa amistad de manera distinta,desde otro punto, ese punto real.
Buscaremos tocar las cosas que nos molestado y las endulzaremos con la alegría que nos dan las molestias.

Mi participación es la siguiente

Palabras: 85

Versos: 4


El error, mi error
El silencio del gran hablador
Aquellas palabras que desbordaban
hoy son carcomidas por un roedor.

El error, mi error.
El fuego del inútil oidor.
la cera en los oídos de quien una vez juró
y como siempre, no cumplió.

Desesperación, tu desesperación.
Mi silencio y falta de audición.
Tu silencio y nuestra decepción
Nuestra paz al sentarnos para ver morir al sol.

Hedor, putrefacción.
Algo se pudre en nuestro interior
Ninguno espera sacar la basura.
Nos conformamos con observar nuestro error.

Hombre aburrido en un sillón

Relato corto: Las Cadenas del Rey

Este relato es un intento de representar el tedio de los compromisos sociales. Es un experimento que me propusieron en el grupo y he aderezado con un poco de mi sentir. Me parece que el resultado es muy interesante.

Palabras: 348


Las Cadenas del Rey

Hombre aburrido en un sillón
Hombre aburrido en un sillón

 ¡No! ¡Simplemente no!

¿Qué hay de malo en acurrucarme en mis dominios?

Basta un día para que lleguen las visitas y sé que será un fastidio. Una señora, un señor, dos niños, dos niñas, dos jóvenes, dos jovencitas. Cuantos lleguen será un fastidio.

Que si el señor se aburre y quiere irse a casa. No lo culpo, yo en su lugar también lo haría.

Que si la señora quiere chisme y no desea marcharse. No me importa, si pudiera la echaría.

¡No! ¡simplemente no! Ya basta de intrusos en mi refugio. Niños correteando entre los muebles de la casa, por las habitaciones, por el patio, por el jardín, ¡¡por los baños!!

¿De qué están hechas sus piernas? Lo que tocan lo tiran y destruyen. El señor lo minimiza, la señora lo maximiza, los jóvenes se ríen y las jovencitas miran con desdén.

Un jarrón roto, la tele en el suelo. Vómito en la cocina, lodo en el patio. Lodo en la escalera, una rodilla sangrando y el chillido del herido cual soldado caído clama por ayuda en un cobarde intento de escapar de su destino.
No, ya basta por favor. El señor no se mueve, la señora corre en su auxilio, los jóvenes ríen y las jovencitas se pierden en su mundo…Se pierden en su mundo y no hay quien las regrese.

Música, auriculares, risas chillonas, fastidio, fastidio y quejas.

Que el calor, que fea la pintura de la pared, que no hay Internet, que no llega la señal.

La señora carga al niño en brazos, los otros la empujan jugando, el señor se entierra en el mueble esperando el momento para escapar. Sus cadenas son invisibles, son grilletes con bola, una muy pesada que no le deja caminar…
Hasta que se van….

Se van pero no llega mi felicidad.

He ganado el pase para visitar su casa. Su horrible casa.

El señor, la señora, los niños, los jóvenes, las jovencitas. El hedor de tierra lejana que repele toda incursión y en mis pies los grilletes que me enterraran en un mueble hasta encontrar la oportunidad de escapar.

Página 2 de 3

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén